Tecnicismos/Neologismos

Tecnisismo

Es aquella palabra utilizada en el lenguaje de una ciencia, un arte, un oficio o una profesión. Muchas de estas palabras que se generan al interior de determinado campo, no son utilizadas en otros campos, o por lo menos no son entendidas de la misma manera.

En el ámbito de la tecnología:
–          Microchip
–          Asm
–          Back Up
–          Buffer
–          Disco flexible
–          HTTP
–          IMB
–          Java
–          Laptop
–          Mac
–          Netscape
–          Palmtop
–          Linux
–          HTML
–          Memoria ROM
–          Puerto USB
–          HTML
–          SQL
–          Megabyte
–          Oracle

En el ámbito de la medicina:
–          Otorrinolaringología
–          Angioplastia
–          Hemorragia
–          Hemofilia
–          Oligofagia
–          Menarca
–          Gastroenteritis
–          HIV
–          Virus
–          Endoscopía
–          Electrocardiograma
–          Absceso
–          Adenoma
–          Bradicardia
–          Broncospasmo
–          Bulimia
–          Patológico

En el ámbito del derecho:
–          Querella
–          Abintestato
–          Abrogar
–          Agravantes
–          Fiscalía
–          Citatoria
–          Defensa
–          Acta
–          Testigo
–          Jurisprudencia
–          Petitorio
–          Culposo
–          Procurador
–          Fraudulento
–          Ratificación
–          Recalada
–          Mancipado
–          Mancomunidad
–          Impericia
–          Impúberes
–          In iure

En el ámbito de la economía:
–          Abono
–          Accionista
–          Activos
–          Pasivos
–          Cabildeo
–          Caducar
–          Valor
–          Capital de riesgo
–          Cartera
–          Coste
–          Gasto
–          Malversación
–          Minusvalía
–          Salario
–          Saldo
–          Bolsa
–          Mercado bursátil
–          Merval

En el ámbito de marketing:
–          Marca
–          Precio
–          Plaza
–          Canal
–          Estrategias
–          Barreras de entrada y de salida
–          Estrategia
–          Cash
–          Imagen e identidad corporativa
–          Gama
–          Management
–          Muestra
–          Mix
–          F.O.D.A.
–          Dossier
–          Investigación de marketing
–          Índice de capacidad de compra (I.C.C.)
–          Orientación al coste
–          Estrategia de oleadas
–          Prelanzamiento
–          Productividad
–          Rotura de stocks


Para un mayor entendimiento del tema, el siguiente video explica el tema de una mejor manera (mas completa):




Neologismos

Se puede definir como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.
La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabas,​ pero también hay otros neologismos necesarios como por ejemplo «bonobús» o «seropositivo».
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y de los prestamos linguisticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.

Se necesitan ciertos requerimientos para oficializar una palabra:
  1. Composición: Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes.
  2. Derivación: Adición. Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra.
  3. Parasíntesis: Combinación. Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación.
  4. Acronimia: Iniciales. A partir de las iniciales de varias palabras se crea una nueva.


Ejemplos:
Bloguer (persona que escribe en un blog)
Bullying (acoso escolar)
Follower (persona que recibe los tuits de otro usuario de esta red)
Hacker (persona apasionada por la seguridad informática)
Hipster (subcultura asociada con la música independiente)
Manga (palabra japonesa para designar a las historietas en general)
Nerd (persona con déficit social pero con grandes capacidades técnicas)
Nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el móvil)
Spam (correos no solicitados, no deseados o con remitente desconocido)
Spoiler (destapar una parte importante de la trama de una obra)





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sergio Aguirre

Signos y simbolos