Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares

Fue un escritor argentino que vivio del 15 de septiembre de 1914 hasta el 8 de marzo de 1999. Se centro en las literaturas de fantasia, policial y de ciencia ficcion. Entre sus premios destacan los siguientes:
  • Gran Premio de Honor de la SADE (1975)
  • Legion de Honor francesa (1981)
  • Ciudadadno Ilustre de la Cuidad de Buenos Aires (1986)
  • Premio Cervantes y Premio Internaiconal Alfonso Reyes (1990)
  • Konex de Brillante (1994)

Tambien tuvo peliculas hechas basadas en sus obras como:
  • El crimen de Oribe (1950), basada en el cuento El perjurio de la nieve
  • El año pasado en Marienbad (1961) y Línvenzione di Morel (1974), basada en La invencion de Morel
  • La guerra del cerdo (1975), basada en la novela Diario de la guerra del cerdo
  • El sueño de los heroes (1997)
  • Dormir al sol (2012)
Hizo novelas, cuentos, antologías de relatos, ensayoscartas, misceláneas, y guiones de cine como:

  • La invencion de Morel (1940)
  • Plan de evasion (1940)
  • El sueño de los heroes (1954)
  • Diario de la guerra del cerdo (1969)
  • Dormir al sol (1973)
  • La trama celeste (1948)
  • Historia prodigiosa (1956)
  • Guirnalda con amores (1959)
  • Hostorias fantasticas (1972)
  • Historias de amor (1972)
  • La otra aventura (1968)
  • Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970)
  • En viaje (1967)
  • De jardines ajenos (1997)
  • Los orilleros (1955)


El mismo año de su boda publicó La invension de Morel (1940), su obra más famosa y un clásico de la literatura contemporánea. Narrada en primera persona y ambientada en una isla desierta, en la trama se entrecruzan el delirio, la pasión amorosa y la idea de inmortalidad. Un fugitivo, cuyo nombre no se conoce, llega a una isla en la que vive Faustine, mujer de la que se enamora, aunque se limita a observarla escondido en los atardeceres. Allí el científico Morel había inventado una máquina capaz de reproducir todos los sentidos, pero para poder recrear un ser humano, éste antes tiene que morir. El fugitivo pone en marcha la máquina y se graba durante siete días al lado de Faustine. Como estaba sentenciado, el protagonista muere, aunque será inmortal en la eterna reproducción de su imagen.

La aparición de esta novela situó inmediatamente a Bioy Casares entre los primeros que en la Argentina abordaron con maestría el género fantástico; de hecho, esa novela actuó como referencia insoslayable para las siguientes generaciones de escritores, que se interesaron por conocer y profundizar en las estrategias del género. La invensionde Morel es una historia de amor en la que los enamorados viven vidas incompatibles, que transcurren en ámbitos y tiempos enfrentados. Uno de ellos, el fugitivo, es un hombre real de carne y hueso; el otro, Faustine, es un fantasma, el repertorio de apariencias de una mujer grabadas por la máquina de Morel y proyectadas sin cesar. Años más tarde, en La trama celeste, Bioy insistirá en entablar curiosas relaciones entre realidades en principio incompatibles, dibujadas sobre un tejido de espacios y tiempos paralelos.





Comentarios

  1. Muy buena la información, gracias por el post. Pude conocer más a este escritor.

    :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tecnicismos/Neologismos

Sergio Aguirre

Signos y simbolos