Las eras del hombre

LAS ERAS DEL HOMBRE

La humanidad no ha permanecido en la Tierra ni 1/4 de la vida de esta. Ha existido unos cuantos siglos en donde se han venido descubriendo varios materiales, lugares, creencias, entre otras cosas.
Aquí podemos observar una breve recapitulación de nuestra historia:


Para poder entender de una mejor manera, a continuación se hará una profundización de cada una:

Edad Antigua:

Es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones también conocidas como Civilizaciones Antiguas. DE acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la escritura, que representa también el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica, la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la caída o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones barbaras del siglo V. Habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.

Sus características se basan en:
  • Poderes políticos centralizados en manos de reyes
  • Sociedades marcadas por la estratificación social
  • Desarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeistas)
  • Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos
  • Desarrollo y fortalecimiento del comercio
  • Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales
  • Creación de sistemas jurídicos (leyes)
  • Desarrollo cultural y artístico
  • Solían ser politeistas




Edad Media:



Su inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se había dividido el extenso Imperio Romano.
En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio.
Para muchos la edad media es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua, reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento).
Esta edad fue dividida en dos partes, la baja edad media y la alta edad media.
  1. La alta edad media (IX al XI): 


En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o sistemas feudal, esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.
Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y campesinos que era la considerada clase más baja.
Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de educación y política.

       2.La baja edad media:

Comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto políticos como económicos y culturales.
A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (8 en total) para defensa de los santos lugares en Palestina (aunque finalmente quedaron en poder de los musulmanes).Estas cruzadas eran expediciones religiosas y militares.
Fue en esta época también que se produjo el cisma de occidente. Después del gran incremento económico que hubo en los primero siglos le siguió una dura crisis, las malas cosechas y el incremento de los precios afectaron a los sectores más débiles o pobres de la población.
El Feudalismo comenzó su debilitamiento, los campesinos se levantaron y se revelaron provocando grandes enfrentamientos.
Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra, estos cambios dieron lugar a una nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva clase formada por artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades en la baja edad media.

Sus caracteristicas basicas serian:
  1. Guerras: Se dieron a causa de que los imperios querían dominar y lucharon entre sí.
  2. Inseguridad: como consecuencia de las guerras se vivió una época muy insegura.
  3. Desigualdad social: ya que la sociedad fue dividida en clases sociales de manera jerárquica (nobleza, clero y población campesinos), algunos tenían más privilegios que otros.
  4. Modelo económico: es una de las principales características de la edad media ya que fue el surgimiento del Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar.
  5. Época Teocéntrica: Dios aparece en el centro del mundo y de la vida de las personas. La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y buscaba la buena convivencia de la sociedad en la edad media.


Edad Moderna:

La Edad Moderna es considerada una era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, que serán considerados desde entonces los valores de la modernidad y seguirán más o menos vigentes hasta hoy en día. Esto, contrapuesto a las consideraciones de oscurantismo y aislamiento de la Edad Media, asemeja la Edad Moderna con la Antigüedad o Época Clásica, en la que florecieron la filosofía y las Bellas Artes.

Sus principales protagonistas fueron las naciones occidentales de Europa y América (posteriormente), por lo que se ha acusado esta división de la Historia Universal de eurocéntrica o al menos restringida a la Civilización Occidental. Sin embargo, en ella tienen lugar la llamada "Era de los descubrimientos" de América y Australia, y además el surgimiento de la primera economía mundial, por lo que su importancia y su impacto fueron universales.

Acontecimientos destacados:
  • El Renacimiento
  • El Barroco
  • El Rococó
  • La Ilustración
  • La Revolución industrial
  • Capitalismo





Edad Contemporánea:

Es el período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente. Durante este periodo histórico se consolidó el sistema capitalista y tuvieron lugar las 2 grandes guerras mundiales.

También es importante señalar el avance o aporte de la corriente de pensadores filosóficos de la Ilustración que pronto generaron un cambio radical de pensamiento representando a la clase burguesa que comenzaba a tener mayor poder y participación. Así poco a poco desterró al viejo régimen feudal que tuvo su crisis en el siglo XVII y dio lugar al régimen capitalista.

    
     1. Etapas:

Para su estudio se puede hacer una división de la edad contemporánea:
  • Alta edad: Abarca desde el año 1776 hasta 1870. Durante los primeros años de este período se desatan grandes revoluciones que cesan en el año 1815 dando lugar a un período de paz para esta primera etapa.
  • Baja edad: Entre 1870 y 1914 se presenta un período de paz donde se promueven las relaciones y comunicación entre los países. Luego del 1914 comienza uno de los períodos bélicos más importante de la historia. Dichas guerras se detallan más adelante.
  
      2. Descubrimientos científicos:

Es un período de grandes avances y descubrimientos científicos. Algunos de los grandes inventos se detallan a continuación:
  • En el año 1800 Volta inventa la pila eléctrica.
  • En 1807 se inventa el barco a vapor.
  • En 1826 se crea la locomotora a vapor inventada por Stephenson.
  • En 1876 Alexander Graham Bell patenta el invento del teléfono.
  • En 1879 Thomas Edison inventa la bombilla eléctrica.
  • En 1885 Pasteur descubre la vacuna contra la rabia. Esto eleva el promedio de vida de la sociedad.
  • En 1896 se descubre la radiactividad por el científico francés Bacquerel.
  • En 1899 se populariza el uso de la aspirina.
  • En 1900 comienzan las investigaciones de ADN y se descubren los primeros grupos sanguíneos.
  • En 1903 se prueban las primeras aeronaves de la mano de los hermanos Wright.
  • En 1928 Alexander Fleming descubre la penicilina. Esto permite elevar el promedio y la calidad de vida.
  • En 1957 se lanza al espacio el primer satélite artificial llamado Sputnik I de la mano de científicos rusos.
  • En 1964 se realiza la primera operación de trasplante del corazón por el equipo médico que lideraba el Dr. James Hardy.
  • En 1969 Neil Armstrong se convierte en el primer hombre en pisar la luna en el Apolo 11, nave que llevaba a bordo sólo 3 tripulantes de nacionalidad norteamericana.
  • En 1983 se inventa el compact disc (CD), esto revoluciona la manera del almacenamiento de datos e información.
  • En 1997 se realiza la primera clonación a partir de una única célula madre. Nace así, la primera oveja clonada llamada Dolly.

              3. Guerras:

Durante esta edad tienen lugar las 2 grandes guerras mundiales pero también tuvieron lugar diversas guerras que se detallan posteriormente:
  • La primera guerra mundial: Se desata en el año 1914 que surge como consecuencia del asesinato de Francisco Fernando, archiduque de Austria-Hungría. Dicha guerra finaliza el 11 de noviembre de 1918.
  • Guerra civil española: El 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco ingresa a Madrid. Luego de 3 días cae el gobierno republicano.
  • Segunda guerra mundial: Esta guerra se lleva a cabo de la mano de Adolf Hitler y se desencadena en el año 1939. Tiene como partícipes a casi todas las naciones del mundo incluidas las grandes potencias. El mundo se dividió en dos partes: las potencias del eje y los aliados. Dicha guerra finaliza con dos acontecimientos históricos importantes:
    • El suicidio de Hitler el día 30 de Abril de 1945.
    • Los resultados de las investigaciones de Eistein que facilitaron la creación de bombas atómicas y bombardearon 2 ciudades japonesas (Hiroshima y Nagasaki) ese mismo año.
  • Guerra fría: Comienza en 1945 como un enfrentamiento ideológico y político entre el capitalismo y el comunismo. Dicha guerra finaliza en 1985 gracias a Gorbachov, secretario del partido de la URSS.
  • Guerra de Vietnam: Dicha guerra tiene lugar entre 1964 y 1975 y es el enfrentamiento bélico entre Vietman del sur (apoyado por Estados Unidos) contra Vietnam del norte (con el respaldo de china y la URSS).

Entre mas novedades y descubrimientos que nos lleva a hoy en dia.




Y con esta ultima Era podemos concluir lo que es la Historia (d.c) de la humanidad.






Comentarios

  1. Gracias por la información que publicaste me ayudo mucho a recordar cosas delas que no me acordaba.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tecnicismos/Neologismos

Sergio Aguirre

Signos y simbolos